
Qué es la tapefobia
La tapefobia (miedo a ser enterrado vivo) se extendió en Europa preocupantemente entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX coincidiendo con las epidemias de cólera que arrasaron Europa.
La tapefobia (miedo a ser enterrado vivo) se extendió en Europa preocupantemente entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX coincidiendo con las epidemias de cólera que arrasaron Europa.
El silencio es importante, puesto que te ayuda a meditar, reflexionar y escuchar el propio sentir. Además dentro del ámbito funerario es catalogado como un acto de respeto y ejercicio valiente cuando se trata de tener autocontrol en dicha situación tan dolorosa como lo es la pérdida.
Es fundamental entender que la pérdida es necesaria en la vida, y que así como el nacimiento es parte del ciclo de vida, el fallecer también lo es. En ocasiones hay personas que no quieren entender el duelo o simplemente no lo aceptan, esto se da generalmente en personas adultas, sin embargo en niños también se presenta pero con mayor inocencia.
El dar una noticia sobre una pérdida nunca ha sido fácil, sin embargo el informarle dicho suceso a un adulto mayor puede resultar ser más complicado. Puesto que en esos momentos sentimos que el corazón y el alma lloran la partida de nuestro ser querido.
Agenda una visita